jueves, 21 de diciembre de 2017

11va. CAMINATA “POR LAS RUTAS DEL QHAPAG ÑAN Y LAGUNA DE PASCA”

El Qhapag Ñan – Caminos del Inca

Coordinador - fundador de Marca Aventura: Fidel Soto Cubillas
Texto: José Santos Gamarra Soto


El reto de nuestra 11va. Caminata de MARCA AVENTURATrekking Perú realizada el 28 y 29 de Julio 2017 nos esperaba con todo sus implicancias por la ruta trazada con anterioridad al recorrer los enigmáticos lugares y caminos que antaño sirvieron a nuestros antepasados como una ruta denominada El Qhapag Ñan – Caminos del Inca, y por donde los arrieros y caminantes del Callejón de Huaylas y de la Región de los Conchucos tomaban esa ruta hacia la costa así como el retorno a sus pueblos durante los siglos IXX y XX; hombres y mujeres que venían desde lejanos pueblos tramontando montañas cuando aún no existía la carretera Pativilca-Huaráz.

La delegación de Marca Aventura en el Paraje de Cumbran



INMENSA CUEVA DE SENTENCIADO
MARCA AVENTURA – Trekking Perú, nació en el año 2011 con la noble misión de incentivar el turismo vivencial y receptivo hacia nuestro distrito de Marca, el cual posee inmensas riquezas arqueológicas. Naturales y culturales que hasta el momento no han sido develados, menos estudiados, ninguna autoridad los ha puesto en valor, esperamos que alguna autoridad con liderazgo y amor a su terruño los pondrá en valor algún día.


Como siempre nuestras caminatas crean mucha expectativa, ésta oportunidad no fue la excepción, nuestra DECIMA PRIMERA CAMINATA creó expectativa teniendo en cuenta el recorrido, la distancia, los caminos escabrosos, cruzar ríos y montañas hasta subir a la cumbre de 2,600 a 5,000 m.s.n.m., convirtiéndose en una de las caminatas de mayor trascendencia y dificultad encontrada hasta el momento por el recorrido desarrollado.

Refrigerio del grupo de Marca Aventura en el paraje de "Paltaqaqa"

LA DELEGACIÓN DE MARCA AVENTURA DESCANSANDO EN "PUTACA"
Para que nuestros lectores tengan una visión más exacta de la ruta les describiremos los lugares recorridos: El Punto de partida fue la Capilla Virgen de Lourdes situado en la parte norte de nuestro distrito, pasando luego por Karka Upianán, Condorpa Senkán, Luego Wishin (Jamana qaqa), y llegar a la curva que se ve desde Marca llamada Recrihuanca, siguiendo hacia el norte se encuentra el lugar denominado Sentenciado (roca grande), Al frente Yuracc qaqa, continuando el camino se encuentra Cashajato, Aliso, Molino, Upa y Paltaqaqa lugar donde hicimos un descanso para tomar nuestros alimentos que la Sra. Serafina Méndez nos esperaba con un rico “Papacashqui” con queso, papa sancochada, ají y agua de muña; nuestra “Shella” nos había preparado tales delicias que tomamos con avidez y con repetición incluido, llegando finalmente a Putaca promediando las dos y media de la tarde para un descanso en éste lugar y continuar nuestra caminata.


Campamento base de Jakey
De Putaca avanzamos hacia el lado izquierdo siempre hacia el Norte llegando a wichiack donde existe un cementerio desde tiempos remotos, donde los caminantes y arrieros enterraban sus muertos según nos han manifestado , luego llegamos a Jacay a las 4:30 p.m. donde decidimos quedarnos por la avanzada de la hora, de inmediato armamos nuestras carpas y los demás se encargaron de hacer hervir agüita con muña infusión que nos sirvió para calentar el cuerpo.


Al día siguiente muy temprano después de servirnos un buen desayuno, reanudamos nuesra caminata hacia el norte, llegando a los parajes de Huamanpinta, Tayajato y Tambilllos lugar hasta donde la carretera de una minera (que ya inició su actividad) que muy bien podría ser empalmada con la carretera Simón Bolívar, desde este lugar pasamos por Kotucancha para finalmente llegar a la Laguna de Pasca a 5,000 msnm. Impresionados por la belleza de la Laguna que con el movimiento del Sol cambia de tonalidades además sirve de habitad a especies importantes como las aves: ganso andino (wachua), las gaviotas, etc. También observamos que el relieve es plano ligeramente ondulado, en esta zona crece abundante ichu, que sirve de alimento a las especies ganaderas y a la fauna silvestre.


EL PARAJE DE "KOTURCAN", UN KM. ANTES DE LA LAGUNA DE PASCA


HERMOSA LAGUNA DE PASCA




Luego de permanecer cerca de dos horas emprendimos el retorno no sin antes tomar las vistas fotográficas para nuestro archivo de MARCA AVENTURA retornando por el mismo camino, en el lugar denominado Tambillos el Sr. Pinto natural de del distrito de Cátac, ganadero que pasta su ganados vacuno y lanar por esos lugares inhóspitos, nos esperaba con un rico caldo de carnero y su “Lapsipa” (queso) con papa sancochada lo que nos servimos todos los caminantes, seguimos bajando y llegamos al campamento base de Jacay aproximadamente a las cuatro de la tarde, dada la hora, se les propuso a los caminantes quedarnos en Putaca, sin embargo todos los integrantes al unísono demostrando mucha entereza y decisión propusieron seguir hasta Marca no importa la oscuridad de la noche esto es aventura; tomada ésta decisión nos agrupamos en grupos de seis caminantes por pelotón y las linternas de mano que se había llevado fueron de mucha utilidad, decisión muy acertada tomada por todos nosotros con el que llegamos a la ciudad promediando las once de la noche.




En esta oportunidad tampoco podemos agradecer a ninguna autoridad de Marca, a quienes se les invitó con la debida anticipación, principalmente al Sr. Alcalde de Marca así como a la Comunidad Campesina San Lorenzo, con apoyo de su personal para una limpieza de las partes más accidentadas así como los arbustos existentes en el camino porque el camino se encuentra en muy mal estado desde Marca hasta Putaca dando una pésima impresión a los caminantes invitados que nos han acompañado en esta oportunidad de distintos lugares del pais; es menester que nuestras autoridades se involucren de alguna manera en el tema para un desarrollo sostenible de Turismo en nuestro distrito, caso contrario permaneceremos como hasta ahora teniendo tanto potencial turístico en nuestra zona.





Finalmente, queremos agradecer a los caminantes que nos acompañaron en nuestra DECIMA PRIMERA CAMINATA denominada “POR LAS RUTAS DEL QHAPAG ÑAN Y LAGUNAS DE PASCA” a quienes le debemos nuestro mayor respeto y consideración porque somos testigos del esfuerzo e inmenso sacrificio que realizan cada uno de ellos a nuestro llamado para cada una de nuestras caminatas, además porque creen en el desarrollo turístico de nuestro pueblo.


CAMINANTES: Fidel Soto Cubillas, Lina Aquino Gamarra, Jackeline Soto Aquino, Luann Ramos Soto, Robert Ccamsaya Cubillas, Carol Sarria Gamarra Astrid Ccamsaya Sarria, Vanessa Sarria Gamarra, Santiago Pomiano(Pararín), Antonio Morales ChaVEZ (Huancayo), Oscar San Miguel (Ayacucho), Estela Hilda Ramos (Puno), Tatiana Mayma Cubillas, Heraldo Fortuna Chuchón, Bartola Untiveros Cochachín (Ayacucho), Luis Espinoza Untiveros, William Espinoza Untiveros, Yenny Cubillas Sarria, Segundo López Pisa (Moyobamba) y Luzmila Sarria Sánchez.



  

10va. CAMINATA, POR LAS RUTAS DE JANCUSH

Recorrido: MITANA-TUNAS-PIÁN-ANRÁN-PUCAHUAYI-JANCUSH-KOLLTU-NINAHUAS-CORONA PUNTA-CAN LIN-CHINCHEHUAS-KARATZUCU-CALZON RURI-LÚCUMA-LLAHUAC RURI-PUKA RUMI-KEMISH JIRCAN-AGUA BENDITA-KAKAHUAS y MITANA.

Coordinador - fundador de Marca Aventura: Fidel Soto Cubillas
Texto: José Santos Gamarra Soto

MARCA AVENTURATrekking Perú, viene propiciando en el distrito de Marca, Provincia de Recuay, Departamento de Ancash caminatas desde el año 2011 con la finalidad de incentivar el turismo en todas sus formas, dada su exuberante belleza y lugares de gran impacto turístico que posee como lugares arqueológicos, así como ríos, lagunas, red caminera como el Qhapaq Ñan, pinturas rupestres y cataratas existentes.
DELEGACIÓN DE CAMINANTES, ACTUANDO COMO 
COORDINADOR DEWAR SOTO GAMARRA

La Décima Caminata I, organizado el Jueves 13 de Abril hasta los parajes de Corona Punta hacia el lado oeste de Marca estuvo integrada por 18 participantes bajo la coordinación de Dewar Soto Gamarra como promotor de ésta importante actividad que poco a poco va llenando expectativas a los marquinos en general, quienes se vienen uniendo para su mayor desarrollo. Un ligero desayuno fue el inicio en la ciudad de Marca en horas de la mañana para emprender la caminata desde Mitana para luego subir por Pián y Anrán, y finalmente hacer el recorrido diseñado con anterioridad.
Hermosos paisajes de cerro JANCUSH

Es de destacar la presencia siempre de amigos y simpatizantes que no son marquinos y ésta oportunidad no fue la excepción, quienes nos acompañaron con bastante entusiasmo como la familia Vasquez-Capcha natural de Cajamarca, así como Almita Sandoval López y Melinda Hernández Sandoval natural de San José de Apac, quienes quedaron sumamente impresionados por la belleza de los parajes así como la flora y fauna de nuestra tierra; ellos, han prometido volver con más amigos amantes de la naturaleza para ésta clase eventos que contagia a las personas del buen vivir.


Los Integrantes de la DECIMA CAMINATA I, realizado en la ciudad de Marca, fueron: Almita Sandoval López, Melinda Hernández Sandoval, Crisell Hipolo Cubillas, Iris Altamirano Farfán, Blanca Altamirano Farfán, Ana Altamirano Farfán, Yeri Carrión Cubillas, Mariz Virhuez Aguirre, Dewar Soto Gamarra, Alcides Soto Gamarra, Dennis Aguirre Cueva, Micaela Anet Soto Altamirano, Eneas Soto Gamarra, Melciades Vásquez Chingo, Martha Capcha, Fiorella Vásquez Capcha y Daniela Vásquez Capcha. Esta caminata fue considerada como la DECIMA CAMINATA I, hacia Marca, mientras que la otra caminata se denominó DECIMA CAMINATA II, hacia Ayacucho.


Invocamos a los integrantes de MARCA AVENTURA y a todos los amigos y simpatizantes que puedan unirse a nosotros a la PRIMERRA CABALGATA A MANTZARAN y PASCA PUNTA, “POR LA RUTA DE SIMON BOLIVAR” a realizarse del 27 al 31 de Julio del presente año, Cabalgata que marcará historia dado que nuestro territorio marquino posee alrededor de 7 lagunas por los parajes de Mantzarán y Pasca Punta, los cuales se encuentran sin el debido inventario así como el abandono a través de años y generaciones, lo que proponemos poner en valor dichas lagunas que dan belleza y arraigo a nuestro distrito.


sábado, 6 de agosto de 2016

9na. CAMINATA, POR LAS RUTAS DE NUESTRA HISTORIA

CAMINATA DE MARCA AVENTURA - Trekking Perú.
“POR LAS RUTAS DE NUESTRA HISTORIA”


28 – 29 – 30 y 31 de Julio 2016

Coordinador - fundador de Marca Aventura: Fidel Soto Cubillas
Texto: José Santos Gamarra Soto
A los integrantes de MARCA AVENTURA, días antes de cada caminata la emoción siempre nos embarga e irradia mucha adrenalina y estrés, nuestra NOVENA CAMINATA no era la excepción, ya que siempre realizamos nuestras caminatas por lugares casi nunca transitados por los pobladores; cuando nos hablaron de los enigmáticos lugares de las Punas de Condorqaqa, Paccha, Chopijirca y Pucripac ya nos causaba cierto resquemor por la altura y el nivel de dificultad que representaba dichos lugares.




Debo confesar que solamente conocía esa ruta hasta Soccopuquio, de allí hacia adelante era nuevo para mí y la mayoría de los 36 caminantes que nos dimos cita para la Novena Caminata denominada “POR LAS RUTAS DE NUESTRA HISTORIA”, nombre muy sugestivo y aparente como para la ocasión y que era ya un reto y desafío a cumplir. El día 29 de Julio en la mañana después de un descanso en Soccopuquio, enrumbamos con dirección hacia el Nor-Este de Marca, llegando al lugar denominado “Huancán” para hacer nuestro Campamento-Base en aquel lugar.
Delegación de Marca Aventura en la 9na. caminata

Presentación del caminante más longevo (Antonio) y el mas pequeño (Luann)

En Huancán, encontramos a Don Flaviano Aguirre Villafane y su esposa Doña Alejandrina Cueva Virhuez así como a Don Aquiles Silva Sarria y esposa Doña Eutropia Quispe Lino, quienes viven allí con una buena cantidad de ganado vacuno haciendo los ricos quesos en la puna de Huancan jurisdicción de Marca, que nada tiene que envidiar los buenos quesos de Chiquian, Conococha y aledaños por estar a la misma altura sobre el nivel del mar.


Dos grupos de caminantes prosiguió la misma tarde hacia al norte, hacia Condorqaqa, por el lado Oeste, otro grupo más reducido prosiguió hacia Paccha por el lado Este, mientras que la mayoría de los caminantes quedaban en el Campamento-Base de Huancán, preparando las carpas que nos serviría para pernoctar aquella noche en dicho lugar. Debemos poner en conocimiento de nuestros lectores que cerca de las inmediaciones de Condorqaqa se encuentra los lugares de Jackio, Huamanpinta, Rucus Huachanán, Uchcu, Carnerocancha, Pucripac, Yana Cruz, Ichic Paccha, Paccha y Kolltu de mucha recordación para algunos caminantes de MARCA AVENTURA que derramaron algunas lágrimas recordando su niñez por esos lugares, en Condorqaqa menudearon las ricas raspadillas que sirvió Don Robet Valenzuela quien vive por esos parajes con su esposa Violeta Gamarra Méndez y sus tres hijitas, con hielo llevado desde Raju Kuta que está hacia el Oeste de Condorqaqa.


PACCHA


CHOPIJIRCA

En el campamento-base en horas de la noche, la cosa fue muy divertida con la presencia de todos los caminantes, la fogata especialmente preparada para la ocasión a base de “Bosta Seca de Vaca”, nos abrigó del frio reinante que a partir de las 10 de la noche la temperatura marcaba -6° bajo cero, sin embargo el clima no era obstáculo para irradiar alegría a los caminantes que en círculo nos posicionamos para recibir el aroma y el calor de la fogata pasando el “Chinguirito” al amigo que se encontraba a la diestra de cada caminante, el trago nos mitigó del frío reinante a esas horas de la noche y madrugada.
Campamento Base de Huancan

Delegación de Marca Aventura, antes de despedirnos del campamento base de Huancan


Al día siguiente muy temprano nos levantamos para emprender el retorno después de un desayuno como en nuestros buenos tiempos con una sopa de “Papa Cashqui” con bastante olluco, queso, ají y cancha, así como su respectiva taza de Quaquer. Con la barriga llena y el corazón contento emprendimos el retorno desde Huancan, cuando los relojes marcaban cerca de las nueve de la mañana, en nuestro retorno cruzamos el río a la altura de Huancan para proveernos de agua y seguidamente llegamos al hato de Nanyas, para proseguir nuestra caminata por los escabrosos lugares de Llamacancha donde han vivido muchos marquinos con sus vacas y ovejas, para luego continuar a Campanaqaqa, antes pasamos por Machepuquio, Chopiruri y Warimaché, desde aquí algunos caminantes subieron un poco más para llegar a Iglesiaqaqa, mientras otro grupo bajaba por Huamanpashimin, llegando al camino y acequia de Hueylla.



En esta parte del recorrido quisiéramos alertar a los futuros caminantes por estos lugares, sobre el camino que se encuentra en muy mal estado, un mes antes de nuestra caminata habíamos comunicado al Sr. Alcalde de Marca solicitando que personal de la Municipalidad ayudara a mejorar en algo dicho camino, puesto que las espinas como el “Mucti” y la “Kalta” abundan por esos lugares siendo el camino muy accidentado así como no existir ninguna señalización en su recorrido, felizmente contábamos con la presencia de Mayli Gamarra Ortiz quien conoce a la perfección dichos lugares, si no fuera por ella, tal vez ahora lamentaríamos algún accidente, que muy a nuestro pesar sufrió Koki Gamarra Ortiz, quien muy cerca de Iglesiaqaqa sufrió una aparatosa caída hacia al abismo de casi diez metros de altura precisamente por lo dificultoso del camino los cuales se encuentran enmarañado de espinas; pensábamos que se habría lastimado de mucha consideración sin embargo para nuestra felicidad solo tuvo fuertes golpes, rasguños y hematomas que obligó que su padre desde Hueylla fuera con un caballo para bajarlo de la montaña hasta Hueylla.

Hecho lamentable que no debe repetirse en lo sucesivo teniendo en cuenta que nuestras autoridades deben prestar el apoyo necesario para evitar estos accidentes, máxime si se les ha solicitado su apoyo con la debida anticipación. MARCA AVENTURA invitó con la debida anticipación a todas las autoridades de Marca para ésta caminata como la Municipalidad de Marca, al Juez Titular y los Dos Jueces Suplentes o Accesitarios, al Gobernador, al Director de la I.E. San Lorenzo de Marca, Presidente de la Comunidad San Lorenzo de Marca, Comisario del Puesto de la PNP, Posta Médica y el Presidente de la Apafa, Diez autoridades o sus representantes invitadas; y ninguno asistió, debemos recordar a las autoridades de nuestro Distrito, que MARCA AVENTURA se ha creado para incentivar el Turismo receptivo y vivencial hacia nuestro pueblo, y nuestras autoridades por lo menos deben apoyar con su presencia, porque dinero no pedimos sino solo su apoyo; una actitud muy deplorable de nuestras autoridades.

Desde Campanaqaqa e Iglesiaqaqa bajamos hacia el camino de Hueylla donde nos esperaba Don Elmer Gamarra Soto “Señor Magistrado”, con el almuerzo para todos los caminantes en su casa en Hueylla, hombres como él hacen falta en nuestro pueblo, con desprendimiento y buen corazón. Existen pocos, pero los hay, vaya nuestro agradecimiento para Dn. Elmer por tan noble gesto, hubo “Cachizado”, sopa de “Llullu habas” y “Chasqqa Trigo” lo cual devoramos con avidez. Desde Hueylla un grupo caminó con las acémilas por Cuchimaché y la bajada de Mantacayán y Yanoc mientras que la mayoría de caminantes bajábamos por Rukí Kirún y Garbanzo, dándonos el encuentro con el otro grupo en la puerta del Cementerio y entrar todos juntos a Marca cuando los relojes marcaban las seis de la tarde del sábado 30 de Julio de 2016.
Integrantes de Marca Aventura en la Chullpa de Iglesiqaqa

Columnas y vigas de la Chullpa de "IGLESIAQAQA"

Inmensa roca, tiene la forma del frontis de una iglesia, por eso se llama "IGLESIAQAQA"

En esta oportunidad no hay ninguna autoridad a quien agradecer, sino a todo el grupo de caminantes de MARCA AVENTURA y al más longevo en la persona de Antonio Flores Chávez y al más joven de los caminantes Luan Ramos Aquino “Caminante Revelación” quien nos demostró a sus cuatro años de edad que el ser humano está preparado para los retos y desafíos de la naturaleza. Igualmente nuestro agradecimiento y felicitación a los integrantes de la Universidad Mayor de San Marcos en la persona de Luis Milla García así como al Koreano Kim Young “Jhon”, quien caminó con bastante comodidad como uno más de la delegación.
En la casa del primaso Elmer Gamarra en Huella, comiendo el "Cachisado" con papa



CAMINANTES: Fidel Soto Cubillas, Arcangelina Aquino Gamarra, Jacky Soto Aquino, Luan Ramos Soto, Bartolita Untiveros, William Espinoza Untiveros, Fidel Espinoza Padilla, Susana Flores Morales, Cirilo Espinoza Padilla, Mery Gabino(Yamor), José Espinoza Gabino, Roger Espinoza Gabino, Robert Espinoza Gabino, Luis Milla García (Caraz), Kim Young “Jhon” (Koreano), Silvia Chavarría (Pomabambina), Leocy Lima (Arequipeña) Antonio Morales Chávez(Huancaíno), Dewar Soto Gamarra, Micaela Soto Altamirano, Edipo Soto Gamarra, Persiles Soto Gamarra, Roger Gamarra Ortiz, Mayli Gamarra Ortiz, Nohelia Gamarra Gamarra, Ana María Aquino Gamarra, Francesca Gamarra Aquino y José Santos Gamarra Soto.