Por los caminos hacia Rupac-
Machupicchu Limeño.
Estimados
amigos cibernautas y a los aventureros de Marca Aventura…los días 30 y 31 de
enero de 2016 hicimos una visita al Complejo Arqueológico de Rúpac…hacemos
conocer nuestra pequeña travesía por las alturas de la prov. De Huaral….
El
sábado 30 de enero muy temprano (5 a.m.) vía teléfono nos íbamos comunicándonos
la ubicación de cada uno de nosotros agrupados en tres vehículos: 1er vehículo
de la familia Ccamsaya Cubillas, 2do. Vehículo de mi tocayo Fidel Espinoza, y
el 3er. Vehículo que venía de Huacho con la familia Espinoza, el punto de
encuentro restaurant “Lupita” en Huaral.
Cruce (ingreso) hacia el pueblo de la Florida y Pampas |
Después de encontrarnos todo el
grupo y tomar un buen desayuno nos desplazamos al Mercado Modelo, donde
esperábamos (al menos esperábamos) comprar algunas cosas: agua, atún, galletas.
Conseguimos todo a excepción el poncho de plástico, después de coordinar todo
el grupo partimos en caravana por una pista en muy buen estado, en el trayecto
observamos estancias o pueblos pequeños como “Huayan”, “Hornillos”, “Cuyo”, “Hacienda
de Santo Domingo”, “Huataya” hasta llegar al cruce de la Florida, que está
ubicado 1 kilómetro antes del pueblo de Acos.
Un pequeño descanso para subir la cuesta |
Pueblo de la Florida |
Luego ascendimos hacia el pueblo
de la Florida y Pampas que están ubicados camino a los restos arqueológicos…
Rupac está a dos o tres horas de Pampas y de Florida a Pampas media hora (en
carro). Pampas está abandonado, ya que sus pobladores se fueron a La Florida
ya que las tierras son mejores ahí. Llegados a La Florida aprovechamos
para bajar del carro a estirar las piernas y tomarnos una gaseosa con su
respectivo almuerzo (además de comprar algo de H2O), además de las consabidas
fotos. En La Florida también se paga el derecho de ingreso a Rupac (S/.5.00),
apenas terminamos de almorzar la neblina cubrió todo el pueblo, esto era
síntoma de lluvia, para algunos de nuestros integrantes era una nueva
experiencia estar debajo de la neblina que amenazaba en llover, allí nos
encontramos con muchos aventureros, con todos ellos enrumbamos cuesta arriba
hasta llegar al pueblo San Salvador de Pampas.
INTEGRANTES DE MARCA AVENTURA NOS ENCONTRAMOS EN EL PUEBLO FANTASMA DE PAMPAS-HUARAL |
Local de la Escuela Normal Rural de Pampas, en el segundo piso de este local nos alojamos todo los integrantes de Marca Aventura |
Campamento de Marca Aventura |
Pueblo fantasma de San Salvador de Pampas |
Pampas, como ya lo dije está abandonada, algunas casas están
conservadas pero con candado y otras abandonadas y a punto de caerse, sin
embargo, tiene su encanto en medio de su abandono, como su Iglesia Virreinal,
su Centro Escolar, calles empedradas, baños públicos, así que aprovechemos para
unas buenas fotos. Está de más decir que el camino para carros llega hasta
aquí. EN ADELANTE solo podemos confiar en nosotros mismos. Los paseos por las
calles de Pampas lo hicimos en medio de lluvias (garuas), pero antes ya nos
habíamos instalado en el segundo piso del Centro Escolar de Pampas con más de
150 años de antigüedad, cada familia o grupo de Marca Aventura instalamos
nuestras carpas…
Cuando finalizábamos nuestro paseo por las calles del pueblo de
Pampas nos encontramos con el Sr. Cayo, quien nos ofreció prepararnos café de
cebada para todo los integrantes…mientras saboreábamos el rico café. Empezó a
contarnos la historia del pueblo “fantasma” de Pampas, también nos ofreció
prepararnos un poco de “caliche” para aparear el frio. Y así fue…
LOS PREPARATIVOS (5 de la mañana día 31 de
enero)
Tenga en cuenta que aquí no hay agua potable, ni luz eléctrica
ni tiendas. Dependiendo de la hora, usted puede decidir si se queda a dormir en
Pampas o emprende la caminata a Rúpac. El grupo de Marca Aventura optó en
quedarse y andar lo más temprano posible para evitar el fuerte sol que cae en
la montaña a partir de las 10 a.m. También es importante considerar que el
ascenso toma unas dos o tres horas.
Aunque desde Pampas solo restan 7 kilómetros
de recorrido, estos últimos tramos son justamente los más complicados. Es
recomendable llevar un polo o una blusa de manga larga para no dejar los brazos
a merced de los rayos solares y la picadura de los insectos. Hay que llevar
necesariamente un par de litros de agua para beber y mojarse la cabeza. Si
tiene bastones de trekking, llévelos también.
Junto
con Fidel Espinoza y familia, Robert Ccamsaya y familia, Cirilo Espinoza e
hijos, Fidel Soto y familia, Mell Silva y amigos, el primaso Manuel León
Cubillas, la familia Reves Espinoza, iniciamos el ascenso a Rúpac.
Al fondo la Catarata del velo de la novia |
Al
inicio del recorrido, se encuentra Velo de Novia, una pequeña catarata en la
que es aconsejable refrescarse. Luego, le advertimos, no habrá oportunidad.
Mientras uno asciende se observa el paisaje maravilloso, vacas por
el camino, perdices que se cruzan en el camino, vizcachas sobre las
piedras.
IMÁGENES DEL CAMINO
Tras
dos horas y media de caminata, entre ascensos y curvas, el paisaje se torna
espectacular una experiencia estar en un paisaje envuelto de nubes. Estamos a
pocos minutos de llegar a la cumbre de Rúpac y una montaña nos regala la
primera foto memorable. Se trata de Marca Kullpi, un conjunto de edificaciones
de piedra que se asemeja a una atalaya perdida entre las nubes. Mientras
caminamos, a nuestro paso aparece un cóndor que vuela majestuoso sobre el lugar
lleno de neblinas, dándonos la mejor bienvenida.
Faltando
unos 20 minutos para llegar a Rúpac se observa una chullpa, en donde aún se
pueden apreciar restos óseos en su interior. A unos metros de distancia se
encuentra el complejo de Rúpac, compuesto por decenas de construcciones de
piedra de gran altura, con techos de lajas, que han resistido el paso del
tiempo.
Allá
arriba, frente a este maravilloso espectáculo, uno entiende que no es una
exageración que los pobladores y los viajeros hayan denominado a este lugar el
MACHU PICCHU LIMEÑO, pues se ubica en la cima de una alta montaña y desde allí
se puede tener una visión estratégica de todo el valle Chancay.
Desayuno antes de ingresar a los restos arqueológicos de RUPAC |
LEGADO PÉTREO
Algunas investigaciones señalan que
estas construcciones datan del año 1.200 d.C. y que pertenecen a la cultura de
LOS ATAVILLOS. Sin embargo, aún se necesitan estudios arqueológicos de
profundidad para determinar el uso de estas edificaciones que continúan
resistiendo el paso del tiempo.
RETORNO
El camino de regreso lo hicimos en
menos de 2 horas, los que caminaron mejor fue el grupo de la familia Ccansaya y
Espinoza… llegamos a Pampas muy adoloridos y pensando que teníamos que
atravesar una bajada por una carretera zigzagueante. Llegamos a la Florida a
las 2 de la tarde, nos esperaba un rico almuerzo, mientras almorzábamos un
grupo de Marca Aventura optó por visitar a los baños termales de Colpa que
pertenece a la comunidad de Santa Catalina..asi fue. Llegamos a los baños,
después de darnos un buen chapuzón retornamos a lima felices y contentos.
CONCLUSIÓN:
Qué lindo es viajar, todo en un viaje es un
aprendizaje (de nuestras limitaciones, tolerancias, conocimientos y
la de los otros) y un goce, si tienen la oportunidad háganlo, y si tienen que
elegir visiten Rupac, no es tan fácil llegar pero todo el esfuerzo será
recompensado…siempre una y otra vez, por siempre! ¿Qué llevar? Para realizar la
visita a Rupac es muy importante llevar mucha agua para la caminata, ropa
fresca para las mañanas y ropa abrigadora para las tardes y noches ya que la
temperatura suele bajar. También se recomienda una casaca impermeable, varias
mudas de ropa, se deben pasar riachuelos y existen zonas con fango, por ello se
debe llevar unas buenas zapatillas”.
Nos
despedimos con esta frase:
...Todo
pasa y todo queda, pero lo nuestro es pasar, pasar haciendo caminos, caminos
sobre el mar...Caminante, son tus huellas el camino y nada más; caminante, no
hay camino, se hace camino al andar...Al andar se hace camino y al volver la
vista atrás se ve la senda que nunca se ha de volver a pisar...Caminante no hay
camino sino estelas en la mar...De Poemas del Alma (Antonio Machado)
como no comentar tan buen articulo,muy descriptvo y las fotos estan muy buenas. siga trabando asi que los que conocen le agradeceran.
ResponderBorrar